27.8.15

Impiden a extranjeros comprar productos regulados

0

Conchita tiene 80 años. Cumplió los 18 a bordo del barco que la traía a esa Venezuela progresista y llena de oportunidades que hoy añoramos. Desde 1953 es una extranjera con permiso de residencia. Nunca ha votado y hoy su cédula amarilla representa un problema. 


Como todos los jueves, Conchita acudió al supermercado más cercano con la intención de comprar algunos productos regulados. Hizo la cola, tomó dos lavaplatos en crema, dos kilos de arroz y dos kilos de detergente. Llegó a la caja, dictó a la cajera su número de cédula y al colocar el pulgar en la máquina captahuellas, le dijeron: 

- Disculpe señora, usted no puede comprar productos regulados porque es extranjera.

¿Por qué negar el acceso a productos básicos a quien ha dedicado 62 años de su vida a este país? 


Inti Rodríguez, coordinador de investigación del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), afirma que esta acción constituye una violación a los derechos humanos de Conchita –y cualquier otra persona en una situación similar- porque restringe su derecho a la alimentación. 

Al mismo tiempo, “es una discriminación ya que se está estigmatizando a todo un sector de la población, en este caso extranjeros, como presuntos criminales. Es xenofobia”, asegura Rodríguez. 




¿Existe alguna relación entre esta medida violatoria de DDHH y la cercanía del proceso electoral? 


A juicio del coordinador de investigación de Provea, sí existe relación con el proceso electoral, “toda vez que el gobierno intenta ponerle un rostro a la llamada guerra económica, y en este caso las víctimas son los extranjeros”. 

Aunque desde octubre de 2014, en redes sociales se ha hecho mención a situaciones similares, hasta la fecha Provea no ha recibido denuncias formales. 




Si usted o algún familiar ha sido víctima de esta situación, puede acudir al Boulevard Panteón, Edificio Centro Plaza Las Mercedes, PB, local 6, o comunicarse con el (0212) 862.10.11 para recibir asesoría y canalizar sus denuncias ante Defensoría del Pueblo y SUNDEE*. 

*Se trató de establecer contacto con voceros del SUNDEE y todos los intentos fueron infructuosos. 


0 Acá puedes dejarme tus comentarios:

Publicar un comentario